Hacia el azul/hacia el rojo
Hacia el azul/hacia el rojo (2010) es una composición electroacústica octofónica realizada durante una residencia en el Advanced Digital Audio Production and Performance Studio (ADAPPS) de la Faculty of Fine Art and Music, University of Guelph, con apoyo de CSIC-UdelaR.
El objetivo principal de este trabajo fue explorar las transformaciones en la percepción de altura, intensidad y timbre—debidas al efecto Doppler—que se producen en el material sonoro al desplazarse virtualmente en el espacio a velocidades extremas.
En el espacio definido por 8 altoparlantes, el material sonoro fluye siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, en un movimiento casi circular alrededor de la audiencia. Dentro de este esquema general de desplazamiento, 84 objetos sonoros “viajan” a diferentes velocidades a través de un recorrido espacial complejo. Este recorrido se construye por ensamble de 8 trayectorias espaciales más pequeñas, cada una definida por 2 altoparlantes adyacentes. Un mapa de velocidades virtuales controla el desplazamiento espacial de los objetos sonoros.
Los objetos sonoros son fragmentos breves de músicas preexistentes, seleccionados de una variedad de estilos y períodos, en una mezcla que me resulta significativa. Varios fragmentos están tomados de mi propia música, y otros de músicas de compositores de mi generación. También hay fragmentos de música culta del siglo XX, músicas populares de América Latina, rock y jazz.
Esta pieza de 21 minutos de duración exhibe una polifonía espacial particularmente densa, creando así una suerte de macro síntesis, ya que los objetos sonoros rara vez se perciben individualmente, y tienden más bien a integrarse en una masa kinética de sonido.
Hacia el azul/hacia el rojo se estrenó el 3 de diciembre de 2010 en un concierto organizado en la sala de exposiciones Subte de Montevideo por el Estudio de Música Electroacústica (eMe) de la Universidad de la República.
Se presentó como instalación sonora en Klangzeit 2012 - Festival Für Neue Musik – Münster.
El objetivo principal de este trabajo fue explorar las transformaciones en la percepción de altura, intensidad y timbre—debidas al efecto Doppler—que se producen en el material sonoro al desplazarse virtualmente en el espacio a velocidades extremas.
En el espacio definido por 8 altoparlantes, el material sonoro fluye siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, en un movimiento casi circular alrededor de la audiencia. Dentro de este esquema general de desplazamiento, 84 objetos sonoros “viajan” a diferentes velocidades a través de un recorrido espacial complejo. Este recorrido se construye por ensamble de 8 trayectorias espaciales más pequeñas, cada una definida por 2 altoparlantes adyacentes. Un mapa de velocidades virtuales controla el desplazamiento espacial de los objetos sonoros.
Los objetos sonoros son fragmentos breves de músicas preexistentes, seleccionados de una variedad de estilos y períodos, en una mezcla que me resulta significativa. Varios fragmentos están tomados de mi propia música, y otros de músicas de compositores de mi generación. También hay fragmentos de música culta del siglo XX, músicas populares de América Latina, rock y jazz.
Esta pieza de 21 minutos de duración exhibe una polifonía espacial particularmente densa, creando así una suerte de macro síntesis, ya que los objetos sonoros rara vez se perciben individualmente, y tienden más bien a integrarse en una masa kinética de sonido.
Hacia el azul/hacia el rojo se estrenó el 3 de diciembre de 2010 en un concierto organizado en la sala de exposiciones Subte de Montevideo por el Estudio de Música Electroacústica (eMe) de la Universidad de la República.
Se presentó como instalación sonora en Klangzeit 2012 - Festival Für Neue Musik – Münster.